La baja de un coche es un trámite por el que el titular de un vehículo comunica a la Dirección General de Tráfico que lo retira de la circulación de forma temporal o definitiva. Los requisitos son diferentes dependiendo del tipo de baja, dado que se puede dar de baja definitiva o temporalmente. ¿Qué hacer para dar de baja un coche? Aquí te lo contamos.
Si tienes un vehículo de más de 3.500 Kg, puedes llevarlo a talleres y centros autorizados de tratamiento de vehículos (CAT), que se encargarán (con el consentimiento de la DGT) de dar salida a ese vehículo.
Si tu coche es un turismo pequeño o comercial, no tendrás que llevarlo de forma obligatoria a estos centros y solo tendrás que tramitar la baja en la DGT.
Dar de baja un coche no tiene un precio; el coste dependerá de la baja que tramites. Es decir, si la baja es definitiva y lo llevas a un desguace, no deberás pagar ninguna tasa, al igual que si es por traslado a otro país solamente es gratuita si el vehículo tiene más de 15 años desde su primera matriculación en España. En caso contrario, deberás abonar una tasa de 8,40 €.
Si por el contrario, la baja es temporal, el coste de tramitar la tasa es el mismo si por ejemplo quieres vender el coche a un particular. Si te han sustraído el vehículo, la baja temporal del mismo es gratuita, siempre y cuando aportes la denuncia.
Normalmente, el momento de dar de baja un vehículo llega bien porque el mismo ya no dé más de sí; muchas veces es por accidentes o el alto coste de las reparaciones. Por otro lado, puede ser temporal cuando el coche ha sido robado o no se utilizará por una larga temporada.
Muchas veces se dan situaciones de carácter excepcional que pueden entorpecer dicha baja. Por dicho motivo, tendrás que tener en cuenta ciertas particularidades: