El tráiler para camiones es un tipo de vehículo articulado el cual cuenta con una cabina, que no está destinada al transporte de mercancía, y un semirremolque, que es el encargado de llevar los materiales que serán transportados. Este semirremolque no cuenta con motor por lo que debe ser arrastrado por un camión.
Existen una gran variedad de modelos, pero por lo general todos cuentan con las mismas características:
La denominación tráiler se suele utilizar en algunos países, sobre todo latinoamericanos, como sinónimo de semirremolque o camión articulado. En este caso nos referiríamos a los remolques arrastrados por un tracto-camión, apoyados en él a través de la llamada quinta rueda. El resultado es que ambos tienen un diseño claramente diferente del de un camión rígido con tráiler de una sola pieza.
El diseño del tráiler para camiones cuenta principalmente con un motor delantero, un eje de dirección y dos de tracción. También, suelen contar con una quinta rueda, en la mayoría de los casos va en la línea anteúltima. De esta forma, ayudamos a distribuir el peso sobre su eje.
En cuanto a los remolques, existen unos modelos muy concretos dependiendo del tipo de carga a transportar. Los más habituales son:
Por último, debemos considerar una última diferenciación entre tráiler para camiones, con plataforma extensible o lateral.
Otra manera de clasificar este tipo de vehículo corresponde a su nivel de emisiones. Principalmente las diferenciaremos en Euro5 y Euro6. Esta nomenclatura hace referencia a las exigencias europeas en cuanto al tipo de partículas contaminantes que emite el camión.
La más reciente es la Euro 6, que corresponde al año 2014, y que obliga a que los camiones nuevos vendidos se atengan a los límites que marca.